Intel, en colaboración con IDC, presentó el estudio “Madurez de TI para la adopción de IA 2025”, que analiza cómo las organizaciones de Latinoamérica están implementando inteligencia artificial (IA), IA generativa e IA con agentes autónomos en sus operaciones. Los hallazgos permiten comprender las tendencias y el nivel de preparación tecnológica en la región, así como los retos a enfrentar para consolidar estas herramientas en los próximos años.

La adopción de IA tradicional e IA generativa en Latinoamérica muestra niveles similares: alrededor del 58% de las organizaciones desarrolla iniciativas de IA tradicional y cerca del 54% cuenta con proyectos de IA generativa. En el caso de IA con agentes autónomos, la cifra promedio alcanza el 14%, lo que refleja que, aunque aún se encuentra en etapas iniciales, empieza a tener presencia en la región. Este último concepto se refiere a sistemas de inteligencia artificial capaces de planificar y ejecutar tareas de manera autónoma para alcanzar un objetivo, ejecutando procesos sin requerir instrucciones humanas permanentes.

“Los resultados del estudio muestran un panorama que puede orientar la estrategia de adopción de IA en distintos países de Latinoamérica. Estas cifras no solo nos ofrecen información relevante para comprender tendencias regionales, sino que nos permiten anticiparnos a los pasos necesarios para ampliar el uso de la IA”, afirmó Marcelo Bertolami, gerente general de ventas de tecnología para Intel LatAm.

Ver mas